21 de septiembre, 2022 | Sede: Campo 1

Hace ya más de un cuarto de siglo que Deep Blue, una computadora construida con ese único propósito, derrotó, en febrero de 1996 a Gary Kasparov, el entonces campeón del mundo de ajedrez.
¿Qué repercusiones trajo al mundo de la informática y el ajedrez esa victoria? ¿De qué hablaría una tesis doctoral, hecha en México, sobre la teoría de juegos, enfocada al ajedrez?
Participan:
- Manuel López Michelone / mejor conocido como la Morsa
- Jesús Díaz Barriga
- Fátima Ávila Bautista / alumna de la Facultad de Filosofía y Letras
- Conduce: Dr. Rafael Fernández Flores / Coordinador académico de Ciencia, Conciencia y Café
Crónica: Cómo la tecnología modificó la forma de jugar ajedrez
Por Gabriela Romo Zamudio
Desde la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, el pasado 21 de septiembre se transmitió la 2ª charla del ciclo Ciencia, Conciencia y Café. Los ajedrecistas Manuel López Michelone, maestro de la Federación Internacional de Ajedrez; Fátima Ávila Bautista, estudiante de la Facultad de Filosofía y Letras; y Jesús Díaz Barriga, académico de la DGTIC, hablaron de las implicaciones que conlleva el jugar ajedrez contra la inteligencia artificial.
López Michelone, también conocido como “La Morsa” y quien realizó una tesis doctoral en la que aborda la teoría de juegos, información perfecta y ajedrez, comentó que este juego es una oportunidad para poner a prueba la inteligencia artificial, la cual puede analizar patrones que se repiten para generar estrategias de juego y hasta trucos. Leer más…