28 de septiembre, 2022 | Sede: DGTIC Mascarones

Hoy podemos leer obras clásicas o modernas en lo que llamamos “soporte papel”, pero también en formato digital. Igualmente, podemos leer artículos en ambos sustratos: papel y digital. Leemos con frecuencia textos que nacen digitales, como los que se publican en las redes sociales, los cuales eventualmente imprimimos. Esta coexistencia de medios facilita y potencia nuestra actividad lectora. Pero esta evolución, ¿hace más durables los documentos? ¿Se conserva mejor un papiro del siglo IV AC que un texto escrito en Chi Writer?
Participan:
- Yomara Arzate
- Antonio Sánchez Pereyra / Dirección General de Bibliotecas de la UNAM
- Miguel Gama Ramírez / Instituto de Investigaciones Filosóficas de la misma UNAM
- Conduce: Dr. Rafael Fernández Flores / Coordinador académico de Ciencia, Conciencia y Café